Fútbol para todos
La sociedad argentina tiene metido en su
sangre la pasión por el fútbol, y por eso logró que el gobierno de la Nación
presidido por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de
la AFA Julio Grondona firmaran un contrato histórico asociativo para la televisación
de todos los partidos de Primera División por TV abierta y de forma gratuita.
Un cambio histórico siempre trae cola y esta
no fue la excepción. Generó un debate nacional, donde se escucharon diversas versiones,
noticias, dichos y contradichos; pero sobretodo es imposible olvidar las
palabras de la presidenta de la nación: "Dimos
un paso en la democratización de la sociedad. ¿Saben por qué? Porque no es
posible que solamente el que pueda pagar mire un partido de fútbol. Que además
le secuestren los goles hasta el domingo, aunque pagues igual, como te
secuestran la palabra o te secuestran las imágenes, como antes secuestraron y
desaparecieron a 30 mil argentinos. Yo no quiero más secuestros".
Este cambio se llevó a muchos por delante y midió las fuerzas entre
el gobierno y el multimedios más grande de la Argentina, el Grupo Clarín, al
cual pertenece TyC Sports, el canal encargado
de cobrar por el servicio de la transmisión de los partidos de fútbol. El grupo
Clarín sufrió un golpe al ego, que causó despidos, reestructuración del canal;
pero sobretodo una pérdida millonaria. Así, en esta oportunidad el gobierno se
sintió ganador y pudo alardear de que se estaba entrando a una nueva era no
iban a existir más monopolios.
Con esta asociación AFA- Gobierno hubo
quienes no se hicieron esperar para comentar el hecho, tal fue el periodista
deportivo Víctor Hugo Morales que sostuvo que todo estaba en manos de Clarín y
Torneos y Competencias y hacían lo que querían. Que era momento de celebrar que
los tiempos iban cambiando y que la infamia de alguna manera iba quedando en el
olvido.
Lo cierto es que los goles ya no están más “secuestrados”,
y absolutamente todo el país sin diferencia de clases tiene acceso a ver todos
los partidos de fútbol gratis. Pero ante esta agradable noticia para todos,
también hay que decir que todo lo que se lleva a cabo trae consigo beneficios y
consecuencias, y el fútbol gratuito le cuesta al gobierno 600millones de pesos,
los cuales se toman de los gastos públicos.
Por eso el vicepresidente Julio Cobos dijo
que esperaba que si las transmisiones son gratis, lo sean para todos y que no
se entienda que los argentinos tienen que aportar esa suma millonaria de su bolsillo.
Que él problema de dinero que tenía la AFA luego de la ruptura con la empresa
TSC, tenían que ver como lo solucionaban ellos, no el pueblo.
El día que se anunció el fútbol para todos
Grondona dijo que por fin la presidenta y sus ministros entendieron que el
balompié es un hecho cultural, una fiesta para el pueblo, un reflejo de la
sociedad actual, y que se sentía libre de decir que cuando se negoció en
ninguna mesa hubo una calculadora haciendo números, sólo existía la
sensibilidad de llevarle gratis el fútbol a toda la gente en cualquier rincón
del país.
Este es un acuerdo por 10 años, que se logró
llevar a cabo bajo el mando de la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner
y quien piensa que el fútbol es una industria muy importante en la
Argentina, que no necesita subsidios y que por ser un gran negocio las
ganancias también deben ser compartidas entre los que menos tienen, con
aquellos que no tenían para pagar por ver los partidos.
Quizás todos los argentinos justifiquen este
gasto, o quizás habrá muchos que no, lo cierto es que mientras muchos se mueren
de hambre, otros no pueden estudiar, no tienen trabajo, deben estar contentos
porque al menos ahora pueden disfrutar de su deporte preferido gratis.
Así
que por ahora el fútbol en Argentina se convirtió en un derecho para todos sin
distinción de clases sociales, y debe ser pagado con los fondos públicos del
Estado, a lo que podríamos decir cómo se utilizaba en la antigua Roma la famosa
frase “Pan y circo”, muchos argentinos no tienen que comer, pero si fútbol para
divertirse todo el fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario