viernes, 6 de agosto de 2010

LA CORNISA ENTRE EL DEBATE SERIO Y LO BIZARRO

Por Ezequiel padin En la sociedad en la que se vive, se necesita estar informado constantemente y de la mejor manera posible. Muchas veces esto no ocurre, programas como La cornisa, quieren lograr esto, pero en reiteradas ocasiones se les va el tema fuera de control. Esto se refiere a los distintos debates que ocurren en vivo, en los cuales, se tratan temas serios, pero a la larga, por culpa del conductor del programa o de la producción, pasa de ser algo serio a algo chabacano o absurdo. Muchas veces se culpa al estilo de programa o a la manera de llevarlo, pero en realidad una gran parte de la culpa la tiene la sociedad actual. Porque a la gran evolución de la sociedad requiera otros programas que sean más dinámicos, désenvueltos, y menos estructurados. Esto ocurre porque a partir de distintos actos en que se involcran los políticos, fue decayendo su imagen creíble. Hoy la sociedad prefiere “distraerse” mirando programas bizarros, sin material informativo y educativo, tomando por ejemplo Bailando por un sueño, entre otros, logrando apartarse de la realidad que les toca vivir. Antes en los programas políticos y periodísticos, se hacían debates con personajes especializados en el tema, y no existía la participación de personas de cualquier otro ámbito Todo esto pasaba por que después de esos programas se continuaba debatiendo en distintos ámbitos como pueden ser reuniones de amigos, totalmente fuera del programa. A raíz de lo anteriormente expresado estos estilos de programas se fueron dejando de consumir, dando como resultado la programación burda en algunos casos de hoy Esta televisión moderna ha llegado a tal punto de lo absurdo que, el recordado horario de protección al menor, se fue dejando muchas veces de lado, debido a que primero está la primicia y después las personas que pueden llegar a afectar lo puesto en el aire. Hoy la televisión tienen como objetivo que un programa sea la atracción de toda la família, utilizando distintos recursos, como el ejemplo del noticiero de la medianoche, de Telefé, en el cual utilizan videos bajados de internet para atraer al público juvenil, cambiando así todo lo estructurado que eran los noticieros en la televisión. Esto en cierto punto, ocurre en La cornisa, donde los productores y conductor, con el fin de mantener el producto en el aire, “maltratan” temas serios por el simple motivo de atraer a las personas a mirar el programa. Esto ocurrió cuando se trajo al piso al ex candidato a gobernador y ex intendente de Córdoba Luis Juez, el cual hablaba sobre la inseguridad, y sobre las cosas que pueden ser deséncadenante de hechos de violencia o delictivos, mientras que Luis Majul, constantemente trató de involucrar a la charla al cantante Cacho Castaña, con la idea que se genere una nueva opinión desde el lado de una persona de una franja que puede opinar más como ciudadano que como especialista del tema. Sin dejar de reconocer que es muy valedera la opinión de una persona por el solo hecho tener voz para hacerlo. Con este ejemplo es clara la actualidad de la televisión, un medio que prefiere a toda costa mantener productos al aire con el simple motivo de ganar dinero, y de a poco dejar de lado aquellos programas, que priorizaban calidad y buen gusto
--> Leer más...

Recoleta esa bella joya de Buenos Aires que deambula entre la riqueza y la pobreza.



Por Ezequiel Padin

¿Que ocurre cuando uno decide salir de paseo por la ciudad, y ver el encanto que la misma nos puede brindar?
Recorriendo el barrio de Recoleta, más precisamente por la Av. Alvear, uno puede ver muchas cosas, que van desde palacios lujosos con su rica historia de familias que habitaron en la época de la colonia y la modernidad, representada en edificios altos, con grandes ventanales, que permiten la entrada de luz de un día soleado y la luz de la ciudad en la noche; también la mirada de aquellos transeúntes que deciden levantar la vista para ver esas majestuosas edificaciones. Sería difícil guardar en nuestra retina la cantidad de negocios que engalanan con su presencia la avenida. Allí podemos encontrar diversas marcas, reconocidas a nivel mundial, como Luis Vuitton, joyería Santarelli, etc. Distinguiendo aun más la zona encontramos el prestigioso y preferido por el turismo internacional, Alvear Palace Hotel.
Esta parte de la capital con lujos , dinero, palacios con rica historia, zona de las principales embajadas, tiene una sociedad que pareciera que no ve mas allá de sus límites, donde existe gente que tiene, hambre, necesidades, sin futuro, educación, enfermedades , etc.
Separándome de esta descripción del barrio, me referiré a los cambios que se han producido con el correr del tiempo, asociando a lo que anteriormente destaque, en la Recoleta ya no solo se ven “ricachones también se juntan los personajes que ya son habitúes de la ciudad entera que duermen en la calle, plazas, tapándose con diarios, o con cualquier cosas que encuentran en la calle para poder pasar las frías noches que nos regala el invierno.
Así como también se pueden ver las personas que trabajan en el barrio, pero no precisamente dentro de un local, oficina, taxi o colectivo, sino en la calle tratando de encontrar en cualquier lugar una changa para poder subsistir.
De este estilo de trabajo, en Recoleta se pueden ver, los llamados limpiavidrios que esperan desiosos cada semáforo para poder juntar una moneda para llevar algo a sus casas para comer y vivir.
También se pueden ver los famosos cartoneros que luego de la crisis del 2001 salieron a las calles en búsqueda de cosas que la gente desecha y que ellos pueden recolectar y luego reciclar, papeles, cartones, plásticos y así mediante este proceso poder conseguir el tan preciado dinero que les permite vivir en la sociedad actual.
Con todo lo contado, se puede observar la eterna relación que tiene el dinero con la pobreza y esta queda plasmada perfectamente en lo que vi en este paseo, donde cualquiera se puede parar frente a una vidriera y en la esquina ver a personas buscando lo que tiramos, para poder “mantenerse” en la Argentina.
Recoleta, barrio donde uno ve la diversidad de la sociedad, que conviven en las calles de esta Capital Federal, ciudad que nos regala su belleza diariamente, así como también nos abre los ojos y nos deja ver que no todo es lujo y dinero.
--> Leer más...

domingo, 25 de julio de 2010

CAMINANDO A TRAVÈS DE LA HISTORIA

Realizar un recorrido nocturno por la ciudad, siempre resulta gratificante, ya que Buenos Aires se encuentra rodeado de lugares hermosos, repletos de historia y cultura que puede compartir con propios o extraños. En esta ocasión, nos centraremos en uno de los barrios con mayor historia en la ciudad, un lugar a donde prefiere llegar el turismo adinerado de todas partes del mundo: “Recoleta”, es el barrio más elegante y cotizado de Buenos Aires, y la Avenida Alvear será nuestro principal recorrido.

Empezando desde Avenida Alvear al 1300, sobre la plaza Carlos Pellegrini se halla la estatua que recuerda a este ex Presidente Argentino, la misma se encuentra rodeada por la Embajada de Francia y la Embajada de Brasil los mismos que años atrás se los conocía como el Palacio Ortiz Basualdo y la Residencia Pereda, así como también se encuentra el Palacio Concepción Unzué de Casares, hoy sede del Jockey Club Argentino.

A esta parte del Barrio de Recoleta se la considera un barrio "lujoso", cualquiera de las diversas marcas mas reconocidas en el mundo, debe invertir más de un millón de dólares para rentar un local en este sector, el alquiler en la Avenida Alvear, “la Europa de América”, cotiza entre los US$ 120 el metro cuadrado. Mientras que en este país se habla diariamente de sociedades equitativas, se habla de asegurar la igualdad de oportunidades, promover la supresión de las barreras económicas y sociales, claramente este barrio es una prueba fehaciente de que esto está muy lejos de ser una sociedad igualitaria, cuando por una cartera o un vestido las cifras tienen más de tres ceros hablando en dólares.

Con respecto a los detalles arquitectónicos de esta zona, fueron las clases adineradas de Buenos Aires la que la adornó a su gusto en el año 1880, también se construyeron hoteles y residencias en forma de palacetes simulando las estructuras parisinas, esto combinado con espacios verdes hace de esta zona una de las más hermosas de la ciudad. Este tipo de construcciones fueron realizadas por una mano de obra especializada, obreros de la construcción que surgieron de la inmigración europea llegada a Buenos Aires que se mantenían con sueldos bajísimos y se convirtieron en personas explotadas al máximo.

La razón por la cual la clase adinerada de Buenos Aires que se encontraba habitando la parte sur de la ciudad, se mudara para la zona norte, fue por la epidemia de fiebre amarilla, que sacudió la ciudad en 1870. Estas familias adineradas se encontraban en la parte sur de la ciudad y corrían un mayor riesgo de contagio hacia esta enfermedad, mientras tanto en la parte sur crecía la cantidad de inquilinatos y conventillos adonde llegaban cada vez en mayor medida inmigrantes de todas partes de Europa.

Siguiendo con nuestro recorrido por la Avenida Alvear, llegando al cruce con Ayacucho, se encuentra el Alvear Palace Hotel, uno de los hoteles más prestigiosos de Recoleta, el mismo fue inaugurado en 1932 luego de que su construcción empezara diez años atrás, esto debido a que la misma fue demorada en varias oportunidades. En el año 2003 este Hotel fue nombrado Patrimonio Arquitectónico e Histórico de la Ciudad de Buenos Aires.

Más adelante, nos encontramos con la Plaza Intendente Alvear, comúnmente conocida como “Plaza Francia”, los fines de semana se puede encontrar una gran variedad de músicos, cómicos, venta de artesanías y demás actividades que tanto los mismos habitantes de la ciudad y gran cantidad de extranjeros visitan semana tras semana, rememorando la década del 60 donde de igual manera se juntaban músicos nacionales para dar nacimiento al Rock Argentino. Ese ambiente llevó a que comenzaran a frecuentar Plaza Francia los jóvenes que se unían al pensamiento rockero, al movimiento hippie y unidos al slogan flower power y el nacimiento de una nueva cultura juvenil. Con la llegada de los gobiernos militares entre 1966 y 1983, los vendedores artesanales y músicos de la plaza fueron en varias oportunidades desalojados y maltratados. También es uno de los pocos lugares turísticos de este sector a los cuales cualquier persona puede acceder, ya que es al aire libre y el prestigio o poder adquisitivo no es uno de los requisitos.

Dentro de la plaza encontramos también el Cementerio de Recoleta, el cual es uno de los más importantes del País, El lugar contiene 4.800 bóvedas, entre las cuales hay grandes personalidades que se encuentran sepultadas en este lugar, entre las que se encuentran: María de los Remedios de Escalada quien fuera esposa del General Don José de San Martin, Domingo Faustino Sarmiento presidente de la Nación Argentina, entre otros.

Nuestro recorrido concluye en la Biblioteca Nacional, la cual es la más importante de todo el País, fue creada en 1810, grandes personalidades han pasado por esta Biblioteca, así es el caso de aquella gestión que debe destacarse, el prestigioso escritor Jorge Luis Borges, quien se desempeñó en el cargo de Director de la Biblioteca desde 1955 a 1973. Durante su gestión se promovió la construcción de una nueva sede, que era necesaria debido al amplio patrimonio con el que contaba la Biblioteca.

Desde la Avenida Alvear al 3001, donde empezamos nuestro pequeño recorrido, hasta llegar a la Biblioteca Nacional, son alrededor de 10 cuadras, pero han pasado alrededor de 150 años de historia, desde los más altos y caros edificios de la ciudad hasta los vendedores artesanales y hippies, estas 10 cuadras han formado parte importante de esta Nación y han construido la historia tal cual la conocemos.

--> Leer más...

viernes, 23 de julio de 2010

Alvear: Un paseo al otro lado

Lujo, moda, diseñadores, diversidad de arquitecturas, lugares históricos, palacios, hoteles de reconocimiento internacional y derroche de dinero. Todo eso y más es lo que encierra esta famosa avenida de tan solo 7 cuadras de extensión ubicada en el barrio de la Recoleta. Las calles son áridas y desiertas. No se ve gente caminar a menos que tengan un destino predeterminado. Tras los muros de esos edificios, algunos antiguos y otros no tanto, se esconden diversidad de historias, y se vislumbran variedad de arquitecturas. Al caer el sol sólo quedan las luces de los negocios, que imitando un estilo francés, se encuentran dentro de algunas construcciones edilicias, las cuales simulan una especie de galerías privadas. A su alrededor, los locales se visten de gala esperando el momento que uno de los visitantes entre y elija una de sus prendas expuestas en los maniquíes para poder estrenarlo en alguna salida. Cada modelo plástico colocado a la perfección en las vidrieras, parece representar la posición en la que se ubicaron las distintas casas y edificios a lo largo de las cuadras. En ella se puede distinguir el estatus económico y social de cada uno de sus habitantes. El asfalto es de piedra, estilo típico de hace 2 siglos atrás, y brinda la sensación de pasear por las calles de Venecia de lo angostas que son. Si se mira con detenimiento, también, se tropieza con la infaltable confitería tan “paqueta” identificado en los bulevares más conocidos de Francia. La Avenida Alvear es un lugar que encierra muchas historias, al igual que marcas. En un breve recorrido por el lugar se puede divisar que a medida de que sube la altura de la avenida también asciende el “estatus” social. Es claro de ver cómo se pueden admirar desde el Jockey Club Argentino hasta la antigua casa presidencial. Sin dejar de pasar por locales de reconocimiento mundial como el de Louis Vuitton, Valentino o la joyería de Vicente Hernández, una de la más fina del lugar. No se puede permitir olvidar la importancia de las embajadas como la de la República Árabe de Egipto, la de Francia o del Alvear Palace Hotel. Si bien los precios varían entre los $400 a los U$S 150.000 es una marcas perfecta para distinguir los diversos estratos dentro de lo que es llamada “la zona rica” de Buenos Aires o, como la gente lo conoce, Barrio Norte. El “snobismo” no es marca aceptada dentro de este mundo del “renombre”. Donde lo único que importa es el “qué dirán”, el “qué mostrar” y los valores de las personas se demuestran por cuanto es lo que hay en las cuentas bancarias propias y de la familia. Está claro que aunque Alvear es una de las tantas avenidas de libre acceso y transitoriedad, la mirada incisiva de los vecinos de la zona hace que los turistas o de ambulantes, se sientan incómodos. Este lugar de propiedades de familias patricias y estructuras del tipo palacios y mansiones es uno de los sitios más distinguidos de Buenos Aires. En definitiva, vivir en la famosa avenida no solo requiere de un patrimonio adquisitivo importante, sino que se trata de un estilo de vida. Está claro que los llamados “nuevos ricos” no tienen cupo en este lugar.
--> Leer más...

Dos caras de la misma moneda

La cuidad Buenos Aires del siglo XXI y París de XIX aunque no parezca tienen muchas cosas en común. Una de las características que se pueden reconocer a simple vista es la figura del flaneur, este es una persona que camina por la cuidad, es un observador nato.

Este personaje conocido en Francia, se ve reflejado en cualquier persona que va caminado por la cuidad sin un rumbo conocido, esto sucede en Buenos Aires habitualmente, hombres, mujer y niños deambulan por la cuidad sin conocer su destino, se pueden apreciar flaneurs de distintos status sociales.

En recoleta por ejemplo la gente de alto poder adquisitivo recorre Avenida Alvear y puede apreciar desde monumentos, embajadas, hasta locales de ropa exclusivos, estos negocios de lujo son objeto de deseo para ellos, el “deseo” genera que los individuos consuman y cuando una persona más compra más quiere.

Otro de los objetos de deseo que coinciden en los dos siglos es la figura de la prostituta. En el siglo XIX la prostitución era la versión femenina del flaneur, toda mujer que vagabundeaba era considerada una prostituta. En la actualidad se sigue manteniendo esta figura y como en aquella época se consideraba una mercancía, mientras más caro es mayor es su atractivo. Antes, ahora y siempre la profesión más antigua del mundo va a ser vista como una cosa que está a la moda y a la venta, al alcance de cualquier persona que la desee.

De la misma forma algo que sigue permanente por el resto de los años es el machismo, ya que un hombre que vagabundea era considerado un observador de la cuidad y una mujer que hacía lo mismo era vista como una prostituta. En la actualidad este pensamiento machista se sigue manteniendo, ya que las mujeres que salen con muchos hombres son vistas como “ligeras, rápidas” y los hombres que salen con muchas mujeres son “winners, genios”.

Por otro lado, en el barrio de Recoleta se pueden observar dos realidades muy diferentes, hay una contraposición de niveles sociales, por ejemplo en la Plaza Carlos Pellegrini ubicada en Avenida Alvear y Cerrito, se puede apreciar a una o dos personas durmiendo en los bancos de la plaza. Dicho barrio limita con Retiro, en este lugar se encuentra asentada una de las villas más grandes de Capital Federal, La Villa 31.

Es muy difícil pensar que con sólo veinte cuadras de distancia se pueden vivir realidades tan diferentes, pasar de un barrio lleno de glamour, dinero y objetos de deseo a un lugar plagado de pobreza e inseguridad. Esta situación también se puede comparar con París de esa época, donde los Hombres Sandwhich o las prostitutas eran personas con poco poder económico, eran vistos por el resto de la sociedad como personas marginales. Como dice Walter Benjamin eran una sociedad que había que expulsar. Los hombres sandwich en Francia, al igual que la gente que bajos recursos económicos en Argentina, son individuos discriminados que los quieren como vulgarmente se dice “Borrar del mapa”

Otras de las grandes contradicciones de Buenos Aires es que en Recoleta no hay policías , es uno de los pocos lugares que uno camina y no se nota en el aire ese olor a miedo, todo lo contrario se siente tranquilidad.

A pesar de los más de 100 años de diferencia entre París y Buenos Aires hay muchas coincidencias en el estilo de vida y la forma de ver a las personas “diferentes de la cuidad”, no todos los elementos del siglo XIX son iguales en la actualidad pero algunos se ven claramente reflejados en el siglo XXI.

--> Leer más...

Confesiones de Schmidt

About Schmidt es una película protagonizada por Jack Nicholson en el papel de Warren Schmidt. El film refleja claramente el ciclo de la vida “nacimiento, desarrollo y muerte”, a lo largo de ésta al protagonista le van pasando diversas cosas que le cambian la vida, como por ejemplo, se jubila, muere su esposa Helen y se casa su única hija Jeannie.

Warren y Helen estaban casados hacía más de 42 años, tenían un matrimonio como cualquier otro, sin complicaciones, pero desde que Warren se jubiló la rutina le pesaba, ya que todo lo que Helen hacía le molestaba, desde cómo se sentaba a cómo sacaba las llaves para abrir el auto. Una mañana el Sr Schmidt regresa a su casa y ve a su esposa caída en el suelo sin pulso. Por la muerte repentina de Helen su hija Jeannie regresó a su casa para acompañar a su padre.

Warrent al verse viudo, sólo y sin empleo se sintió perdido y comenzó a darse cuenta de lo mucho que extrañaba a su esposa.

El punto clave de la película es cuando Jeannie y Randall (su novio) vuelven a su hogar, ellos en el aeropuerto pasaban por una manga que los lleva al avión. Esa manga determinó el punto clave de la película.

Los puentes o las mangas en este caso muestran muchas veces una transición en las películas, cada vez que aparece un punte en un film genera un cambio en la vida de un protagonista. Warren antes de que su hija parta se ve sin ganas de vivir, se siente desbastado y sin fuerzas. Luego de que el avión despegó Schmidt regresó a su casa y buscó las cartas de su esposa y su ideal de matrimonio perfecto se cayó en dos minutos, él descubre que ella lo engañaba con su mejor amigo. En ese momento comenzó a cambiar el rumbo de su vida, Warren dejó de ser un hombre solitario y derribado por el dolor y pasó a ser un hombre seguro de sí mismo y con ganas de cambiar el rumbo de su vida.

Otros de los puntos destacables de la película es cuando el protagonista se jubila, le hacen una excelente fiesta de despedida y procuran llamarlo para asesorar a la empresa en algunos aspectos, eso nunca sucedió, hasta tal punto que cuando fue a ver a sus antiguos compañeros rápidamente lo sacaron de a la calle como si fuera un trapo viejo.

En este caso se vió reflejado como se descarta a una persona jubilada. Warren con 66 años no era un anciano, tenía todos los sentidos bien puestos, era un hombre brillante pero el problema que le jugó en contra fue su edad, por ende que ya estaba fuera del sistema laboral. Un hombre de su edad y en su cargo tenía que ser remunerado con un buen suelto, en cambio si lo jubilan su puesto sería ocupado por una persona joven y sin antigüedad, esto genera un gasto menor para el estado, porque las personas jóvenes rinden con más rapidez y el mismo trabajo lo resolvería más rápido, además es menos frecuente que se enfermen.

En nuestro país él como tantos otros jubilados se sienten inservibles, ya que sus jubilaciones no son bien pagas, las obras sociales no dan abasto con los médicos, los remedios son caros. En el sistema capitalista en que vivimos cuando ya no producimos dinero parece que ya no servimos para el mercado.

En síntesis la película trata sobre la humanidad de las personas de una manera cruda y compleja, a veces el mejor método de mostrar esto es mediante la sencillez hasta el punto donde se muestre las cosas cotidianas.

--> Leer más...

Contraposición de culturas

Domingo a la tarde, llegó el esperado día, estoy parada en la puerta del Luna Park con mi entrada en la mano, apenas entro veo una espectacular puesta en escena, comienza el espectáculo y enseguida me doy cuenta que nunca había visto nada igual. El circo imperial de china con su obra “Piratas” me mostró destreza, acrobacia, malabares y más de 60 artistas en escena.

Cuando finalizó el espectáculo, me puse a pensar qué sabía sobre la cultura y el arte oriental y me di cuenta que muy poco; lo único que me venía a la mente era la muralla china, la película “El último Samurai”, las artes marciales y el té. Entonces noté que en realidad no sabía bien si todo eso era chino o japonés, o una mezcla de las dos cosas.

Los artistas de la obra “Piratas” tienen entre 10 y 35 años aproximadamente, desde que nacieron aprendieron las costumbres del circo. En argentina no es usual que los chicos practiquen circo desde pequeños, solo en el caso que toda la familia esté relacionada al mismo ámbito y como se dijo anteriormente se pase de generación en generación.

Una de las prácticas más adoptadas por el pueblo chino es el Tai-Chi-Chuan, todas las mañanas la realizan en las plazas o en el jardín de sus hogares. Esta es una gimnasia tradicional en la que se enfrentan a un adversario imaginario. Este conjunto de movimientos pausados proporciona elasticidad al cuerpo y ejercita la meditación.

Por ese motivo los artistas de la función “Piratas” son tan elásticos, porque se entrenan de pequeños. En la obra podemos darnos cuenta a siempre vista la destreza de esos artistas, se doblan como si no existieran huesos en su cuerpo. El contorsionismo para ellos es como el fútbol para los argentinos, casi no existe un hombre en nuestro país que no haya jugado alguna vez al fútbol. Es algo tradicional que te enseñan de chico en la escuela. Al igual que el Tai-Chi en china.

La tradición circense china tiene sus orígenes hace más de dos mil años. Artistas chinos, acróbatas y contorsionistas se reconocen claramente en artefactos antiguos ya en las dinastías Qin y Han (221 aC - 220 dC).

La mayoría de las compañías de circo se formaron a lo largo de líneas familiares y las habilidades desarrolladas y las rutinas que hacían se realizan hoy en día.

Otras de las particularidades de esta cultura milenaria es que practican artes marciales desde muy pequeños. Ésta es una forma de defensa personal que se originó en Okinawa, Japón hace varios siglos. Para realizarla no utilizan ningún tipo de arma sólo se usa el cuerpo. La obra Piratas se desarrolla en los siete mares del mundo que en el siglo pasado fueron invadidos por peligrosos barcos piratas. A lo largo de los diferentes actos los artistas van realizando diversas artes marciales sin ningún arma, las técnicas que utilizan son la concentración y movimientos especiales.

Si pensamos en piratas lo primero que creemos es que son personas altas, de contextura física grande, no nos imaginamos chinos. Pero la piratería china existe desde antes del mil ochocientos Ching Shih es conocida como la reina de los piratas chinos, ella que tomó a su cargo la flota de su marido después de que éste resultase muerto.

Además como se muestra en la obra “Piratas” los chinos siempre acecharon las naves enviadas por el emperador de Japón.

El circo imperial chino con su trabajo “Piratas” nuestra las costumbres chinas a través de la destreza, acrobacia y artes marciales. La obra permitió a los espectadores conocer un poco más sobre su cultura y de esa forma permitir a los argentino interesarse más en ella.

--> Leer más...

¿678 magazine o propaganda política?

Domingo a la noche, llegué cansada del trabajo y prendí la tele, en los primeros canales sólo encontré fútbol y más fútbol harta de ver eso llegué a “La tv pública”, recién empezaba “678”, me sorprendí, porque no me acordaba que lo den los fines de semana, su staff era el mismo, en la conducción Luciano Galende y cinco panelistas, al mismo tiempo en el piso están presentes tres invitados relacionados con el tema a tratar.

Su escenografía es muy simple, son dos semicírculos con cuatro sillas cada uno donde están sentados de manera mezclada los invitados junto con los panelistas y por último en el centro una pequeña mesa redonda donde se ubica el conductor.

Día tras día “678” se encarga de hacer un resumen de la situación de los medios, al mejor estilo “Zapping”, un formato archiconocido en la tele, pero en este caso su foco principal son los noticieros argentinos.

El formato de dicho producto está claramente dividido en dos partes. Por un lado ponen al aire un informe armado con fragmentos de noticieros. Finalizado el mismo, entre todos los integrantes de la mesa realizan un debate y vierten su opinión sobre el tema.

Como es de público conocimiento “La TV pública” es el único canal en Argentina que no está privatizado. Recordemos que el gobierno de Cristina Kirchner tiene un feroz enfrentamiento con el grupo Clarín, en consecuencia todos los informes que se realizan en este magazine tienen un marcado tinte “anticlarinista”.

Según su Facebook oficial el programa se define así mismo “como un espacio de reflexión sobre el modo en que los medios representan la realidad”

678 no muestra como los medios representan la realidad, sólo muestra su forma de ver las cosas según su política editorial

El magazine es igual a todos los otros lo único que cambia es la manera de tratar los hechos con un foco diferente. Como lo mencionamos anteriormente “La TV pública” , es el único medio en nuestro país que no esta privatizado, por consecuencia es manejado por el Estado Nacional.

Como todo indica “678” fue creado para ayudar al Gobierno de Cristina Kirchner, ya que en sus informes no realiza ningún tipo de investigación o análisis. Sólo tiene dos objetivos muy claros. Por un lado mostrar todo lo que el gobierno “hace bien”, como por ejemplo la reforma de la ley de medios. Y por otro lado su objetivo mucho más visible que el anterior es defenestrar al oponente “el Grupo Clarín”.

Un fiel ejemplo del primer objetivo del magazine es su grupo de Facebook, al aire el conductor hacen todo el tiempo referencia a él y a la cantidad de fans que los apoyan. Además, es tanta la importancia que le dan a esta página de Internet que organizaron una convocatoria en varias provincias por el tema de la ley de medios y cientos de personas se movilizaron a puntos estratégicos de la cuidad para reclamar por la vigencia de la ley.

678” es utilizado como un producto a favor del estado. Este programa como tantos otros, es una mercancía creada para algún fin determinado, en este caso no es la venta, ni los puntos de rating, ya que 678 no sube de los 4 puntos. En este caso es utilizado como una “propaganda política” ya que el único rédito es para que el gobierno recupere un poco de la popularidad perdida.

Ya se sabe que cada medio construye su realidad adaptada al prisma de sus intereses. En este caso 678 muestra su contenido de acuerdo con su valoración personal relacionada con las alianzas estratégicas del grupo que lo maneja.

En el momento en que estamos viviendo los medios utilizan a la información más como un arma de presión política que con su verdadero fin que es informar.

--> Leer más...

Caminante no hay camino

La ciudad de Buenos Aires tiene una infinidad de paseos hermosos y recomendables para recorrer. Lugares que denotan humildad, otros que muestran abundancia, pero la mayoría con un tinte pintoresco que ofrecer. Esto último queda de manifiesto en el histórico y maravilloso barrio de Recoleta. Allí, el aire huele distinto, la vida parece más perfecta. Es caminar y no dejar de sorprenderse con la inmensa mezcla de arquitecturas que conviven en paz. Edificios del siglo XIX, no discriminan a quienes fueron construidos recientemente. Más bien parecieran entender que entre todos, forman parte de un barrio precioso por donde se lo mire. Histórico como pocos, siempre marcó tendencias. Fue el lugar elegido por miles de familias adineradas que, hacia 1870, estaban amenazadas por la fiebre amarilla. Provenían de otros barrios, tales como Barracas y San Telmo, y allí descubrieron un poco más de tranquilidad. Así se fue construyendo este espacio, elegido siempre por ricos. Toparse con la Avenida Alvear es impagable. Sí, impagable en todo sentido. Las galerías venden lo que se imagine, sólo que a un precio inimaginable. Los parques, plazas y plazoletas muestran un pasto verde intenso, cuidados a la perfección. Ésta fue tierra de nobles, y aún conserva un poco de esa magia. Para el turista o visitante, caminar por sus calles, hará que se crea adentro de un libro de cuentos. Donde habitan príncipes y princesas… y en donde un simple transeúnte, que llegó ahí de casualidad, puede lograr sentirse un “sapo de otro pozo”. Las embajadas de diferentes países, flamean sus banderas al compás del viento. Repletas de columnas lisas y acanaladas, se distinguen por su inmensidad y su buen estado, a pesar de los años que dichos edificios tienen a cuestas. Muchas de ellas, en el pasado, han sido el hogar de millonarios y poderosos. El cementerio de la Recoleta, inaugurado en 1822, es un lugar de descanso eterno para personalidades importantísimas de Argentina. De día recibe a miles de turistas y de noche reposa entre una mezcla de paz y glamour. Con monumentos y estatuas realizadas por grandes artistas extranjeros, es un símbolo de perpetuidad espiritual. Guarda leyendas increíbles y en cada pasillo, se descubre un tesoro arquitectónico distinto. La plaza Intendente Alvear, más conocida como Plaza Francia, se hizo conocida en 1960 gracias a la feria artesanal que desde entonces fue instalada. Un símbolo para aquellos jóvenes que disfrutan la vida al aire libre, un lugar de reuniones sociales, mates y buenos momentos para compartir. En las calles resulta extraño ver policías, pero no así, seguridad privada en cada vivienda. El alto nivel adquisitivo es notable. Los tapados de piel importados, los trajes de marca y los zapatos bien lustrados, toman protagonismo. Y así también la sorpresiva mirada de estos ciudadanos, para con quienes visten zapatillas comunes y el cabello un poco despeinado. La Biblioteca Nacional también tiene su legado histórico, al haber sido anteriormente la Residencia Presidencial. Construida en 1992, durante el mandato de Carlos Menem, hoy funciona y brinda gran ayuda a miles de estudiantes y curiosos. Un sinfín de caminos interesantes, son los que este barrio de importante fachada brinda. Un mundo, que lejos está del problemático Microcentro o de la miseria que se percibe en Constitución. Esquinas que no dejan de sorprender y edificios señoriales, son apenas aspectos mínimos de todo lo que allí fue levantado con el correr del tiempo. Un paralelismo absoluto con lo que la rutina de una ciudad colapsada suele brindar, es lo que se ofrece en Recoleta. Majestuoso de pies a cabeza, esplendoroso a nivel arquitectónico y cultural, residencial en su totalidad, no pierde el lujo que desde hace cientos de años impuso. Macarena Fernández Conte.
--> Leer más...

jueves, 22 de julio de 2010

Crónica Urbana-Recoleta

CRÓNICA URBANA ZONA: RECOLETA Por Natalia Zoff Recoleta es uno de los barrios más lujosos de Buenos Aires, cuenta con una rica arquitectura de estilo francés. En esto se destaca la avenida Alvear, donde se encuentran varias construcciones destacadas: el palacio Duhau (antigua propiedad de la familia Duhau), la nunciatura del Vaticano, el Jockey Club, y el tradicional Hotel Alvear. Toda Recoleta cuenta con petit hôtels de este estilo, que contrastan con amplios y modernos departamentos. El barrio de la Recoleta se destaca por sus grandes espacios culturales. Además de los monumentos históricos, alberga el Museo Nacional de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional, el Centro Cultural Recoleta y otros pabellones de exposiciones que impactan por ser lujosas mansiones y enormes edificios de estilo francés, rodeados de imponentes jardines y parques como la popular Plaza Francia con su feria de artesanías. La arquitectura fue construida mayoritariamente con materiales traídos de Europa. Por este motivo, hay quienes sostienen que Recoleta es una pieza extractada de París: podemos disfrutar de grandes espacios verdes, avenidas exclusivas, y calles con bares y restaurantes de primera categoría. Al transitar por estas calles, nos da la sensación de estar caminando por “barrios privados” de casas residenciales. Llama la atención, la ausencia de policías federales ya que la seguridad está a cargo de empresas privadas. Sin embargo, esto contrarestra a la hora de hacer frente a la ola de robos ocurridos en esta zona. Al ser uno de los barrios más transitado por los turistas de bolsillos acaudalados, es también un blanco certero para los delincuentes. Esta zona norte de la capital federal encabeza la lista de hurtos a locales y peatones, que se quejan de la falta de intervención de la autoridad policial. Estas olas delictivas son atribuidas a los vecinos del otro lado del autopista: los habitantes de la Villa 31, ubicada a pocos kilómetros del los hoteles más pintorescos y paquetes de la Ciudad de Buenos Aires. Observar panorámicamente esta zona urbana, sería ver sin vendas en los ojos la realidad social que atraviesa nuestro país, donde unos pocos conservan todo el capital rodeados de de lujo y confort, y la otra gran parte vive en condiciones de pobreza, al margen de un sistema que parece haberlos dejado de lado. Los ladrillos y las chapas contrastan con el mármol de Recoleta, los jardines y ombúes chocan con el cemento de la 31; la riqueza y la pobreza conviviendo a pasos de distancia; hasta la muerte está teñida de gloria y glamur en el majestuoso cementerio de alta alcurnia, mientras que del otro lado está ensuciada de violencia y miseria, en uno descansan grandes próceres de la historia y del otro lado viven y mueren olvidados, los pobres del presente que estos próceres no estarían contentos de ver. Queda demostrado el abismo inmenso entre las clases sociales en Argentina, parecería ser que la diferencia entre ricos y pobres es cada vez mayor, basta con caminar un poco por las calles porteñas y mirar las distintas edificaciones para dar cuenta de esta discrepancia social.
--> Leer más...

Crítica cultural a la película “A propósito de Schmidt”

Crítica cultural a la película “A propósito de Schmidt” Por Natalia Zoff A propósito de Schmidt es una comedia. Pero es mucho más triste que muchísimos melodramas que buscan la lágrima fácil. Podemos reírnos con el señor Schmidt (Jack Nicholson) al compartir sus pequeñas miserias cotidianas, pero en realidad lo que produce la contemplación del transcurrir de sus días es una tristeza infinita. El señor Schmidt ha vivido siempre según las reglas establecidas: un trabajo, una familia, una casa. Nunca se le ha ocurrido pensar que en la vida podía haber algo más. Y, de pronto, a los 66 años, en condiciones físicas perfectas, se encuentra jubilado de su trabajo y decidido a atravesar el país en una camioneta para ir a ver a su única hija. Este viaje le permitirá al señor Schmidt descubrir que su existencia ha sido una completa estupidez, que nada de lo que ha hecho o pensado durante todos esos años sirve para nada, que en definitiva ha desperdiciado su vida inútilmente. La única salida que le queda al señor Schmidt para poder soportar lo que le pasa, son las larguísimas cartas que le manda a Ndugu, un niño de Tanzania al que apadrina por 22 dólares al mes, que sin quererlo se convierte en el depositario de sus absurdas e incomprensibles confesiones. Para Warren Schmidt su vida comienza a dejar de tener sentido desde el día siguiente a su retiro, por lo que entra en una crisis existencial que lo hace cuestionarse sobre cuál ha sido su aportación al mundo en general. En una sociedad como la actual, en la que las personas que llegan a las seis décadas son consideradas prácticamente improductivas, y en la que es sumamente difícil encontrar trabajo, se enfrentan entonces a un problema todavía mayor: qué hacer con su vida. “About Schmidt” es un retrato de un hombre común y corriente que se acerca al final del camino incluso con una gran cantidad de preguntas para las que no encuentra una respuesta satisfactoria, de lo que es envejecer y sentirse perdido en una abrumadora soledad de emociones, en las que las preguntas que frecuentemente se vienen a la cabeza son aquellas relacionadas con el legado que se deja para la posteridad, el saber si nuestra existencia ha servido para algo o para alguien. Sin lugar a dudas, queda demostrado el sentimiento de la soledad en Warren, le dedicó su vida al trabajo y dejó pasar por alto, por ejemplo el crecimiento de su hija, entre otras cosas relevantes, y a sus 66 años se encuentra solo y sin saber para dónde disparar. La soledad juega un papel sumamente importante en este caso, lo hace dar cuenta, que no disfrutó de las relaciones con los demás (mujer e hija) al no ser satisfecha su necesidad de compañía, intenta ponerle remedio al asunto aumentando su círculo social y disfrutando más de la presencia de los otros, y elige viajar para resolver antiguas cuestiones y recuperar algo del tiempo perdido o malgastado. Vida hay una sola, y disponemos de infinitos caminos para transitarla, está en nosotros la decisión de elegir cuál de ellos tomar, y con quien recorrerlo. Puede haber muchas piedras en el camino, podemos avanzar, retroceder y hasta retomar los pasos.
--> Leer más...

Critica cultural a la obra teatral “El Fantasma de la Ópera”

Critica cultural a la obra teatral “El Fantasma de la Ópera” Por Natalia Zoff. La obra maestra de Andrew Lloyd Webber: El fantasma de la ópera es, sin duda, uno de los musicales más deslumbrantes a nivel visual, gracias a un trabajo de equipo que a casi 23 años de su estreno, todavía hoy, sigue sorprendiendo. Es el espectáculo con mayor permanencia en la historia de Broadway, la vieron más de 80 millones de espectadores en todo el mundo y es un verdadero clásico de la escena teatral. ¿Qué explica este éxito? “El fantasma de la ópera” triunfa porque su drama es común a todos, nos atraviesa, de modo tal que todos en algún momento de nuestra vida podríamos identificarnos con ese personaje. El fantasma, que habita los pasadizos subterráneos del teatro parisino, es un ser marginal, vive oculto, rechazado. Todos lo ven y nadie lo mira. En nuestra misteriosa Buenos Aires, las calles están colmadas por estos seres anónimos, que cuando nos pasan por al lado los esquivamos, o los ignoramos. No tenemos que ir a una realidad muy lejana para dar ejemplos de esto: los vendedores ambulantes, los personajes que en cada semáforo, buscan en alguna ventanilla abierta una colaboración, los inmigrantes sin papel, todos ellos, hombres y mujeres solitarios, que al igual que el Fantasma de la Ópera, viven ansiando una vida normal, con una familia. Sueñan con algún día concretar esa ilusión, esa oportunidad que la vida les niega y les seguirá negando. A este drama trágico, se suma una historia romántica, imposible, donde un ser olvidado busca en el amor una puerta al mundo real, una oportunidad de ser conocido. Es interesante, ponernos a pensar, semejanzas de esta relación entre el fantasma y Christine. Este ser oculto, enamora a la discípula desde las penumbras, se asemeja al chateador experto de nuestros días, que seduce a través de su discurso cibernético, si mostrar ni siquiera una máscara; todos buenos conversadores y protagonistas de las citas a ciegas. Este es el amor a distancia, misterioso, ese excitante interrogante de quién será, cómo será, mantienen viva la ilusión y hacen que se desarrolle la trama romántica. Pero al caer la máscara, al descubrirse queda sólo el hombre, que en el caso de nuestro fantasma, volvió a romperse esa ilusión; se le vuelve a negar la oportunidad, dejando solo lugar al odio y al rencor. El director se ocupa muy bien de reflejar y colocar en la superficie el tema del tormento y sus implicancias dentro de la vida de un ser humano. El ser que actúa y piensa de determinada manera debido a un pasado traumático y un presente para nada distinto, un personaje que lleva las marcas de la discriminación, la burla, el desprecio, la falta de compasión y contención, que solo incrementa su odio a medida que se lo deja de lado. Por otro lado, vemos como a pesar de tanto rencor, hay cabida para una historia romántica que marca el ritmo de la narración y se transforma en el conflicto central del libreto teatral.
--> Leer más...

Crítica cultural al programa de televisivo “678”

Crítica cultural al programa de televisivo “678” Seis en el Siete a las 8:00, mejor conocido como 678, es un programa emitido por Canal 7, La Televisión Pública. Cuento con los panelistas, un invitado y un conductor. Tiene una gran presencia en la red social facebook donde grupos y páginas oficiales y no oficiales, marcan su apoyo a la emisión televisiva. Esto es importante marcarlo desde el punto de vista cultural, ya que la gran mayoría de los usuarios de este medio son jóvenes, queriendo decir, que hay un incremento en el interés por parte de este sector de la sociedad por ocuparse de la información y de la política y por ser miembros activos de ella. En facebook y demás grupos de internet, se pueden apreciar opiniones diversas que generan un debate interesante, ausente por cierto en el programa que sale sin interrupción de martes a domingos. El programa intenta dar otra mirada de los medios de comunicación, particularmente antagónica a los grandes monopolios como Clarín, opositor por excelencia del programa. El panel tiene una particularidad, casi no presenta matices, todos suelen estar de acuerdo, consecuentemente no hay un debate donde dos o más opiniones se crucen. Todos los panelistas tienen una postura ideológica parecida en relación al gobierno y su accionar. Podríamos decir que el diálogo es solo entre ellos. Estamos en una época donde la cultura mediática, se focaliza en dar una información rápida y seductora valiéndose de imágenes, canciones, etc., con un lenguaje popular que sea captado al instante por el televidente. Este elemento (canción y video) es diariamente utilizado por el programa haciendo referencia a algún tema particular a tratar. Expresan por medio de la sátira y la ironía su posición ante los diversos temas políticos actuales. Ejemplo de lo dicho es uno de los programas emitidos este año, donde la canción de Barragán, autor de las letras y de los videos diarios, entona un popular “somos boludos”, utilizando la ironía y el doble sentido para manifestar una clara posición frente al gobierno, alabando actos oficiales como ser el retomar las causas judiciales contra derechos humanos en la época de la dictadura. Seis en el Siete a las ocho, a través de Barragán, nos dice: “somos boludos”, pero mirá todo lo que hicimos, ¿te parece que somos boludos por meter preso a un torturador?, no.En cuanto a la recepción de esta transmisión se despierta en los televidentes dos opiniones adversas: la primera, es que se trata de un programa oficialista, defensor a capa y espada de la gestión kirchnerista donde todos los comentarios están de acuerdo a los dictados desde el gobierno. La segunda opinión ve en “678” un punto de vista distinto de la realidad contrario a los grandes medios de comunicación, que monopolizan la información, y lo encuentran entretenido en cuanto a producción, por la estructura en la que está realizado el programa, a través de recursos modernos y la utilización de un lenguaje popular. Ahora bien, un programa periodístico para no ser catalogado de oficialista u opositor, únicas nomenclaturas que parecen ser posibles actualmente sobre las opiniones, olvidándonos de los medios independientes entre otros, debería transmitir información dejando lugar a múltiples puntos de vistas sin emitir una verdad absoluta que intente ser el mensaje único para el televidente, ya que como ciudadanos tenemos el derecho y la obligación de informarnos y de conocer las dos caras de la moneda y emitir nuestro propio juicio sin ser influenciados por otras voces. Este es un trabajo de cada día. Los medios de comunicación son un poder de alta influencia en toda la sociedad. Por Natalia Zoff
--> Leer más...

Cuando la soledad golpea nuestra puerta

Warren Schmidt, ha sido un hombre que dedicó toda su vida al empleo. Ferviente ejemplo de la devoción por su trabajo. Y en cuanto a lo personal, esposo ideal durante 42 años y padre orgulloso de Jeannie. Todo esto se ve alterado cuando llega el momento de la jubilación de Warren. Un punto clave en su vida, donde comienza a planear su nueva rutina, lejos de la agenda habitual. Hasta aquí, nada especial. Pero un vuelco inesperado, hace perder su rumbo. De repente, la pérdida del ser amado, puede quebrar todo tipo de ejes, provocar el mayor desconcierto, y hasta la posibilidad de redescubrirse a uno mismo. Surgen de este modo, ciertas preguntas e inquietudes que venían resonando en sus pensamientos. Y las respuestas se pueden encontrar al tomar conciencia de que su vida no fue lo suficientemente feliz, de que aún no ha logrado la felicidad y además, decide no conformarse con eso. Esto no es todo, Schmidt poco a poco se va encontrando con ese sentimiento tan temido por la humanidad, la soledad. Desafortunadamente, luego de su jubilación y posterior fallecimiento de su esposa, se convertirá en moneda común para él. Sin trabajo, sin mujer y sin familia se siente completamente perdido, se encuentra solo, devastado, frágil. Pero es justamente cuando comienza a replantear, con cierta cuota de culpa, que toda su vida estuvo abocado solamente a su deber laboral por costumbre, sin darse cuenta de que el tiempo poco a poco transcurría sin saber aprovecharlo verdaderamente. A pesar de todo decide enfrentar su vida, pero rápidamente se encuentra ante otra encrucijada: la traición de quien él creía su mejor amigo. Esto suma un ingrediente importante y altamente hiriente. Se desata así, una tremenda odisea, tras descubrir, días después del fallecimiento de su esposa, una serie de cartas que dejan en evidencia la aventura entre ella y su amigo, hace 25 años atrás. Aquí se hacen presentes la humillación, frustración y desilusión, luego de enterarse de semejante secreto. Lejos de ver pasar los días deprimido en su hogar y compadeciéndose a si mismo, decide emprender un significante y largo viaje hacia sus orígenes, buscando el reencuentro con su única hija, quien permanece lejos de su hogar, porque está próxima a casarse con un hombre que no es del agrado de Schmidt. Como resultado de este itinerario, Warren espera un posible balance entre lo vivido y lo que deberá hacer de ahí en adelante. El protagonista intenta por todos los medios escapar de su rutinario destino y encontrar una luz que ilumine el camino hacia la liberación de semejante agobio. Mientras comienza a elaborar su duelo, decide contribuir mensualmente con una organización de ayuda para chicos necesitados. Su único cable a tierra, será un niño de seis años, huérfano, al que apadrina, llamado Ngudu Ubu. A partir de esto, comienzan a comunicarse a distancia, mediante cartas colmadas de verdaderos sentimientos, principalmente rabia y dolor, exagerando notablemente todo aquello que tiene que ver con su vida y su trabajo. Creyéndose que de tal forma podrá descargar su ira, a modo de diario personal. Aquí encuentra su verdadera compañía, ya que los escritos que se envían entre Schmidt y su hijo adoptivo, continúan hasta el final de la historia, llenando espacios en la vida del jubilado, tanto en lo afectivo, como en lo emocional y familiar. Su vida es tan vacía que necesita un desahogo por carta, para poder hacer algo nuevo, que ocupe las largas horas disponibles de Warren. Es una historia cercana, inteligente, que pretende (y lo consigue) dejarnos un sabor amargo en nuestra conciencia, pero sin descartar los momentos de comedia, para generar risas en el espectador. Un guión excelentemente interpretado por el protagonista, Jack Nicholson. Logra conmover, divertir y entretener al espectador. De esta forma, se plasma la vida de cualquier ser humano común y corriente que vivió de manera chata, demasiado normal. Olvidándose o sin pensar en todas las cosas que se estaba perdiendo. No es una película que convoque el clásico público masivo, ya que es una historia de vida que nadie quisiera vivir, pero que lamentablemente muchos viven y tristemente se resignan a esto, sin luchar por mejorar. Es interesante la evolución de Schmidt tras su jubilación, la muerte de su esposa, el vínculo con Ngudu Ubu, el casamiento de su hija y el viaje hacia sus raices. Éstas no son más que pruebas que el destino le puso en su camino, para darle sentido a su vida.
--> Leer más...

Desde otro punto de vista

Aquí sobran las emociones. Se produce un derroche de talento, pero esta vez, con un matiz un tanto especial, algo “nunca visto”. Un grupo de actores, es su mayoría no videntes, le dan vida a “Luces de Libertad”, interpretándola desde su pasión por el arte dramático. En el Centro Argentino de Teatro ciego se presenta, en homenaje al bicentenario, esta obra que propone una forma diferente de “ver” teatro. Abordando la temática del ideal de 1810, en plena Revolución de Mayo, recrea el deseo de libertad que se dispersaba por todo el pueblo. Esto es contado desde la experiencia de una esclava que no se resigna a ser un objeto de compra y venta. Miles de sensaciones encontradas provoca esta puesta en escena totalmente a oscuras, donde los sentidos se ponen a prueba más que nunca. El olfato, trabajado desde los aromas a limón, canela, café, azúcar, junto al buen uso de los efectos de sonido, y el discurso, generan un gran misterio, permitiendo que el público se deje llevar por la imaginación a los lugares recreados. En un elenco con un muy buen desarrollo actoral se destacan las esclavas (especialmente el papel de la joven Dangara), que logran momentos de verdadera intensidad y hasta parece que las estamos viendo cuando sólo las estamos escuchando. El encanto de su arte musical impacta fuertemente. Resulta imposible descubrir quién representa cada personaje, esa es la idea. Los actores, para no romper la ilusión, guardan celosamente los secretos y trucos que dan vida a los sonidos y aromas que acompañan el relato a ciegas. Surge, de esta manera, un género en el que, desde lo auditivo, se pueden crear diferentes planos y hacer cambios de locación en un instante.Se puede pasar de una tertulia donde se toma el té a una cárcel donde se tortura a un prisionero. El límite lo marca la imaginación, ya que el espectador traza mentalmente imágenes para completar lo que está escuchando, y así romper con el paradigma de lo visual, que es lo que hoy reina. Estamos absolutamente en la oscuridad y tampoco necesitamos ni el más mínimo halo de luz, porque la experiencia pasa por otro lado. Allí todos somos iguales. Tanto actores como espectadores se encontrarán en igualdad de condiciones, con el objetivo de atraer desde lo no visual. El presenciar una obra en completa oscuridad es de fuerte impacto para el público. El cuerpo inmóvil y desorientado durante casi una hora se hace difícil de llevar. O no, depende de la relajación y aceptación que surge en el momento. Cerrar los ojos y abrirse a todos los sentidos para ver las cosas desde otro lado, para ver otras cosas, lo hace semejante al radioteatro. Así, cada uno imagina y construye la escenografía, hace el diseño de luces y delinea el vestuario a gusto propio. Y a pesar de la simpleza del texto, a veces es difícil seguir el hilo de la historia, por lo complejo de la situación, ya que nos exponemos a estímulos constantes De esta forma, reflejan cual espejo, la oportunidad que se brinda a personas con discapacidades visuales, para lograr una verdadera y plena integración a un ambiente laboral y de aprendizaje. Invitándonos a la reflexión de que no existe ningún impedimento para realizar lo que nos hace realmente felices. Altamente recomendable para todo tipo de público, especialmente para aquellos que pretendan alimentar su espíritu y entregarse al goce sensorial.
--> Leer más...

¿Mediación en la TV?

A pesar de que los medios de comunicación de hoy en día, tienden a influir sobre gran parte de la sociedad, hay quienes creen que éstos no sean el escenario adecuado para poder lograr un acuerdo entre las partes que van a exponer sus conflictos en televisión. El formato del programa, basado principalmente en una entrevista a los personajes de la semana, e informes sobre temas de la actualidad, ha sido realmente exitoso. De hecho, se mantiene desde hace doce años, latiendo al compás de lo que la gente pide y de lo que se califica interesante para mostrar. El secreto es que se trata de un programa político, diverso, que está cada vez más vinculado con la investigación y que sobrevivió a todos los horarios y todos los cambios. La Cornisa está ahí cuando se producen los grandes acontecimientos de interés público. El programa periodístico semanal, conducido por Luis Majul, es el escenario donde se cruzan discursos emitidos por los protagonistas involucrados, por lo general con temas que refieren a la política argentina. La disputa al fin y al cabo parecer ser un ring de combate, en el que cada uno trata de tener la razón, sin importar el verdadero motivo por el cual discuten. La intervención del conductor se convierte en nula al ver semejante intercambio de palabras, dejando al descubierto que todo tiene un mismo fin. Tristemente jamás se llegará a una concreta conclusión, sino que el fin es sólo generar un choque mediático. Opiniones encontradas, derivan de este cruce de discursos, lo cierto es que este recurso es utilizado con el fin de que cada uno defienda su postura, y así no llegar a ningún punto de acuerdo, por lo tanto el televidente muchas veces no llega a comprender ni a aceptar ninguno de los dos. Los protagonistas del debate, se encuentran visualmente enfrentados, luchan por su teoría y no dan pie a la comprensión o aceptación de quienes los escuchan. Lamentablemente, por más que las personas protagonistas tengan el poder suficiente como para poder modificar y/o beneficiar a la sociedad llegando a una solución a los problemas sacado a la luz en TV, nunca se logrará una respuesta a éstos. Igualmente, tampoco es ese el lugar indicado para llevar a cabo una mediación de carácter formal. La emoción, se transforma en un elemento importante, exponiendo un caso socialmente relevante, con la intención de que el televidente se sienta identificado y a su vez, tome posición frente al mismo. Tal es así, que además de los discursos, el minuto a minuto de este programa transcurre acompañado de imágenes cotidianas que seducen al televidente En cambio, a la hora de mostrar sus informes periodísticos, Majul demuestra involucrarse fuertemente con los temas presentados. El propio periodista es quien investiga e indaga en la calle sobre los mismos, tratando de demostrar que es un ciudadano común, al cual le interesan las mismas cosas que al público que consume este programa. Para lograr esto, se hace valer de recursos tales como compartir su trabajo con personas que experimenten estas problemáticas en su vida diaria, principalmente, mediante entrevistas; como por ejemplo lo hizo con la problemática de los “trapitos” en Capital Federal, conmovidos por la ley que pretendía sancionar Mauricio Macri, en la cual propondrá prohibir las actividades de los comúnmente denominados limpiavidrios, encapuchados en la marchas y cuidacoches en las calles porteñas. De esta manera, el conductor de La Cornisa, según el segmento que presente, parece demostrar mayor interés y compromiso con ciertos temas. Lamentablemente queda demostrado que la televisión argentina no es el lugar adecuado para recibir respuestas concretas a determinado problema.
--> Leer más...

Informe Programa de Televisión 678

En una de las escenas claves de la trilogía cinematográfica Mátrix, uno de los protagonista Morpheous interpretado por Lawrence Fishbourne, le ofrece al personaje de Neo caracterizado por Keanu Reaves, la posibilidad de elegir entre dos pastillas, una de color rojo la cual lo sacudirá de su vida rutinaria y le mostrará la cruda realidad, en la que se encuentra sumergido el mundo al que él cree y conocer, y otra de color azul que lo despertará en su cómoda cama como si nunca nada de eso hubiera ocurrido y le permitirá continuar con la vida que el cree “normal”. Al encender mi televisor y mirar el programa 678 muchas veces me ocurre, revivir esta escena en mi cabeza, no porque quienes integran este ciclo tengan alguna similitud con los protagonistas anteriormente mencionados, sino porque al mirarlo me siento como el personaje de Neo, con la única salvedad, que en este caso me forzaron (perdón para quienes aun no la vieron) a tomar la pastilla azul en vez de la roja, quitándome la posibilidad de elegir otro camino, y sometiéndome como bien ocurre en la película, a vivir dentro de una especie de software excelentemente programado para que no piense, razone, distinga o incluso dude, sino para que al finalizar el día prenda la tv y crea que el gobierno actual es quien hace todo bien y que son los demás quienes se equivocan. Miré los informes realizados por este programa varias veces, tratando de entender cuál es la posición que este “resumen de los medios” tiene frente a los temas de actualidad. Me encontré principalmente con un ataque feroz frente al multimedio Clarín y todos aquellos que integran o forman parte del mismo. Entiendo que es un tema de una amplia complejidad el que enfrenta el gobierno con este multimedio y que por ser un canal oficialista debe tomar cartas en el asunto y hacerle ver a los televidentes lo que realmente ocurre, pero ¿qué es lo que realmente ocurre?, todo lo que me ofrecen son fragmentos de tapes con frases editadas, panelistas, diputados, senadores, legisladores, famosos todos a favor del gobierno. No logro tener una posición clara frente a todo esto, porque no encuentro heterogeneidad de voces e invitados. Si este programa se ufana tanto de la libertad de expresión y cree que está en lo cierto ¿no sería interesante abrir el debate a otras campanas?, para pasar de esta guerra mediática a algo con mayores bases y fundamentos y que el televidente pueda verdaderamente entender lo que ocurre. Pienso que esta puede ser mi primera impresión y que no debo dejar condicionarme por ella, por más que piense que el multimedio Clarín en cierta forma es una empresa y acciona como lo hacen las multinacionales cuando se les toca el bolsillo, de la manera más feroz, poco humana y con total impunidad en ciertos casos y que el canal oficial es un medio a través del cual a los ciudadanos se nos da la posibilidad de escuchar las distintas voces y líneas de pensamiento y a través de ellas formar nuestra propia opinión, dado que es lo que constantemente repiten una y otra vez, la importancia de la liberatd de expresión, libertad de opinión y la ¿libertad de diversidad? Continuó analizando otras emisiones, escuchando siempre las mismas voces, pero me topé con algo más interesante, ví que a pesar de lo que mi propia economía me múestra, la realidad es otra, según fuentes del diario “El Argentino” nunca entendí si son cifras reales o no, pero me quedó claro que son las únicas que este programa cree que son certeras, la inflación no es real, las cifras que se escuchan son parte una estrategia de ataque de los sectores privados, que quieren conspirar contra el gobierno actual. Me surgió la inquietud y consulté a los informes de las distintas consultoras especializadas en este tema, y me encontré con que todas, sin importar la línea ideológica, hablan de una inflación anual que ronda entre el 20 y 25%, que debido a esta inflación, la “fiebre mundialista “y la falta de intereses en las compras con tarjeta de crédito, surgen las tan de “moda” 50 cuotas. Tampoco puedo entender en qué lugar estoy parada ¿el gobierno me da cifras irreales?, ¿tan interesados están los economistas en complotar contra este gobierno? Una vez más escuché las mismas voces que ya a esta altura son “casi” amigas, afirmando que todo estaba bien. Decidí seguir mirando esta emisión, ya que había llegado a esta instancia ¿porqué no terminarla?, y aparecieron dos personajes totalmente relevantes del espectáculo argentino, que realizan picos de ráting en sus programas, que cualquier opinión que ellos emitan siempre condiciona a la población, que debido a esta invasión mediática no puede dejar de ver, sentir y pensar a través de la farándula. Me encontré con estos dos personajes, que narraban una visión del país, que me daba la sensación que no era el mío, que estaban hablando de otro lugar, pero que claramente no podía ser Argentina. ¿Cómo podía ser que todo estuviera tan bien?, un país sin inflación, con un INDEC totalmente creíble, con una población que accede en su 100% a la educación, con una indigencia cada vez menor. Una vez más me hicieron escuchar las mismas opiniones. Pude ver la remake de “Alicia en el país de las Maravillas” donde Alicia caía por error ene l reinado de la Reina de Corazones, donde todos hacían, pensaban y decían lo que la reina quería y quien se atreviera a pensar diferente o emitir una opinión contraria era excluído del reino y condenado a vivir en la soledad, en las afueras de la ciudad. Entiendo que el programa debe hacerme escuchar la voz del gobierno, lo que no logro comprender es porque deben, mentirme, ocultarme información y someterme a escuchar una única campana, no quiero que me programen para vivir en un software donde otros eligen lo que debo pensar, quisiera que me den la posibilidad de ver las cosas lo más cercano a la realidad como se pueda, que sean crudos, pero que pueda escuchar, ver y analizar todo y que sea yo misma quien pueda decidir cuál es mi posición frente a las cosas. Melisa Rombaldoni
--> Leer más...

Gorda ¿Cuanto pesa el amor?

Esta historia se desarrolla en la marco de la sociedad actual, y narra la historia de Tommy (Gabriel Goity) un hombre de negocios, medianamente exitoso que se enamora de Helena (Mireia Gubianas) una mujer extrovertida, graciosa y encantadora. A simple vista podríamos decir que es una clásica historia de amor, por momentos bordeando lo cursi, pero al avanzar la obra, podemos observar que no se trata solo de una historia de amor, sino que va mas allá de estas dos personas y de la fascinación que tienen la una por la otra. Desde la butaca uno puede reír a carcajadas en las escenas que comparten Helena y Tommy, pareciera ser que esta pareja son el uno para el otro (Alcoyana, Alcoyana como diría el gran Berugo Carambula) y en un tiempo difícil para las relaciones amorosas, donde no abundan el compromiso, el amor, el respeto, ellos parecieran haber encontrado a su otra mitad y logran que uno los mire casi con envidia, de la relación que logran establecer. Pero como no es una película de Hollywood, sino que trata de narrar la realidad amorosa de dos personas comunes y corrientes, aparecen también con ella los problemas ordinarios. Hasta aquí hablamos del amor por sobre todas las cosas, pero hay un detalle sobre Helena que hasta aquí no se mencionó y que no sería relevante para Tommy, si quienes lo rodean no se lo hubieran hecho notar. El hecho es que la genial Helena, tiene 30 kilos de más, y si bien lleva su personaje de tal manera que a uno le pasa casi por desapercibido, el círculo de Tommy no lo cree así, y se empeñara en marcárselo. Es aquí donde aparecen los personajes más retorcidos y oscuros, aquellos que al verlos en acción, reflejan lo crueles y despiadados que podemos ser las personas y las consecuencias que podemos causar en quienes queremos, por el solo hecho de que sus elecciones no estén a nuestra medida. Como todo hombre de negocios, Tommy esta acompañado por un amigo, casi un asesor de su imagen, una especie de voz interior que le indica el camino a seguir, y al pie de la letra lo cumple el personaje de Nacho (Jorge Suarez), que con sus comentarios y tomentos termina envolviendo a Tommy en los planteos y prejuicios mas superficiales, que lo alejan totalmente de aquellos sentimientos puros que tenía hacia Helena y lo hacen ver una realidad distorsionada, de la que no sabemos si podrá volver. En este punto de la obra uno no puede dejar de pensar en cuántas veces la gente se enamora de tal manera que solo puede ver a la persona amada con un ser casi perfecto, y recordar ese dicho que habla sobre que “el amor es ciego”. O ese comienzo de la relación donde uno vive en una especie de nube, con música de fondo y a manera de videoclip va viviendo su historia de amor. Pero en algún punto de la relación esa nube se esfuma, la música se apaga y nos damos cuenta de que nuestro amado/a es un ser lleno de imperfecciones, pero al que igualmente elegimos amar. Este proceso lo hacemos solos y a se da medida que avanzamos en nuestra pareja, pero en este caso a los personajes no se les da esta oportunidad, porque de la mano de Nacho y su secuaz Juana (María Socas), una mujer flaquísima, linda y con altísimos niveles de superficialidad, le hacen ver a Tommy que su amor lo está cegando y que si no toma una decisión rápido, terminara sometiéndose al suicidio social. Donde lo espera una vida al lado de su enamorada, tal vez, pero lejos de sus amigos, de sus eventos sociales y demás, porque claramente, no hay ningún lugar allí para Helena A esta altura uno no puede creer lo que escucha, al borde de la bronca y el enojo por lo que Nacho y Juana le están haciendo a Tommy y Helena, uno se enoja, los critica a más no poder y en el momento en que ya no quedan insultos, surge la pregunta pero, ¿no somos todos un poco como Juana y Nacho?, y si bien la respuesta es personal, en cierta forma podría ser afirmativa, aunque duela. Porque somos parte de esta sociedad que discrimina al diferente, que consume todas las revistas que hablan de cómo ser cada día mas perfecta, cmo cambiar las veces que podamos el cuerpo que nos tocoó y las que recuerdan que a cualquier costo no lo dejemos envejecer porque eso sería terrible, que admira a las modelos casi anoréxicas, a los programas que muestran mujeres irreales y de plástico y a toda dieta que nos prometa bajar la mayor cantidad de kilos posibles en el menor tiempo, porque preferible morir de hambre antes de ser tomada por gorda. Lamentablemente como sociedad pensamos somos en cierta forma, y tal vez sea este uno de los mensajes que nos quiere bajar la obra, que independientemente del desenlace de esta historia, en algún punto todos fuimos Juana y Nacho alguna vez. Melisa Rombaldoni
--> Leer más...